Cronología de la historia del buceo.
El que hoy día podamos sumergirnos con seguridad respirando aire en equipos tecnológicamente avanzados se debe al esfuerzo y trabajo constante de muchos hombres y mujeres a lo largo de los años.
Los distintos artilugios que se han ido descubriendo a lo largo de la historia han logrado los avances necesarios para que el hombre permanezca el mayor tiempo posible bajo el agua con la mayor seguridad.
Desde la antigüedad, en antiguas pinturas y manuscritos aparecen imágenes de hombres sumergiéndose con distintos artilugios, precursores sin duda de los equipos autónomos de los que gozamos hoy en día, conozcamos algunas de las principales referencias en la historia del buceo.
1535 • Guglielmo de Loreno inventa lo que se conocería como la campana de buceo.
1650 • Von Guericke inventa la primera bomba de aire efectiva.
1667 • Robert Boyle observa una burbuja de aire en el ojo de la serpiente "Viper" que había sido sometida a presión y a descompresión. Este es el primer conocimiento constatable de la enfermedad descompresiva.
1691 • Edmund Halley patenta una campana de buceo conectada con un sistema de aire suministrado desde la superficie.
1715 • John Lethbridge construye una máquina de buceo que funciona con aire comprimido suministrado desde superficie con un compresor de aire. El agua se mantiene fuera del traje de cuero gracias al aire suministrado a través de un aparato colocado en los brazos.
1776 • Primer ataque submarino del que existe constancia en el muelle de Nueva York.American Turtle contra el HMS Eagle.
1788 • John Smeaton mejora la campana de buceo.
1823 • Charles Anthony Deane patena un "casco de humo" para los bomberos. Este casco también se utilizó para el buceo, siendo suministrado el aire desde la superficie.
1828 • Charles Deane y su hermano John comercializan el casco con un "traje de buceo." El traje no va unido al casco en una única pieza y sí mediante unas grapas especiales.
1837 • Augustus Siebe vende a los hermanos Deane su sistema de buceo mediante un traje que contiene aire y va acompañado de un casco.
1839 • El equipo de buceo de Siebe se utiliza durante la guerra de los EEUU contra Inglaterra, en el sabotaje del barco británico de guerra HMS Royal George. Este sistema de buceo se adopta como un standard por los ingenieros de la Armada de los EEUU.
1843 • Se crea la primera escuela de buceo por la Armada de los EEUU.
1865 • Benoit Rouquayrol y Auguste Denayrouse patentan un aparato que permite respirar bajo el agua. Consiste en un tanque horizontal de aluminio de aire comprimido en la espalda del buceador, conectado a una válvula dirigida a la boca. El tanque recibía aire desde superficioe, pero podía llegar a tener una autonomía de bombeo de algunos minutos con el depósito de la espalda.
1876 • Henry A. Fleuss desarrolla el primer sistema de buceo que utiliza aire comprimido.
1878 • El francés Paul Bert publica "La Pression Barometrique," un libro que presenta sus importantes estudios sobre cómo afectan los cambios de presión a la psicología humana. Alfonso y Theodore Carmagnolle en Marsella, Francia, diseña un traje con 20 pequeños ojos de buey.
1908 • John Scott Haldane, Arthur E. Boycott y Guybon C. Damant, publican "The Prevention of Compressed-Air Illness," un tratado sobre los síntomas de la descompresión y sus efectos.
1911 • Traje de aleación de aluminio de 550 libras, de Chester E. Macduffee.
1912 • Se publican las tablas de buceo de la Armada de EEUU por Haldane, Boycott y Damant.
1917 • El departamento de Construcción y reparaciones crea la marca "V" como equipamiento de buceo. Que se utilizó para trabajos de sabotaje en la segunda guerra mundial, y pasa a convertirse en un estándar de la armada de los EEUU.
1924 • Las primeras inmersiones con helio y oxígeno experimentales se llevan a cabo por el departamento de minas de la armada de EEUU.
1930 • William Beebe desciende 1,426 pies en una batiesfera conectado a superficie por un cordón umbilical.
Década de 1930 • A mediados de la década de 1930, son de uso común las aletas, gafas, y tubos de buceo. Las aletas son patentadas por el francés Louis de Corlieu en 1933.
1933 • El francés Yves Le Prieur modifica el invento de Rouquayrol-Denayrouse combinando una válvula con un tanque de alta presión para dar al buceador completa libertad.
1934 • William Beebe y Otis Barton descienden a 3,028 pies en una batiesfera.
1941-1944 • Durante la Segunda Guerra Mundial los buceadores italianos utilizan equipos de buceo para colocar bombas bajo los barcos de la armada británica, así como bajo mercantes ingleses.
1942-43 • Jacques-Yves Cousteau y Emile Gagnan rediseñan un regulador de coche que automáticamente proveería aire comprimido al buceador cuando esto lo solicitase. Nace el sistema "Aqua Lung".
1946 • El invento de Cousteau "Aqua Lung" comienza a venderse en Francia. (En Inglaterra en 1950, en Canadá en 1951, en EEUU 1952).
1947 • Dumas logra el récord de inmersión con el sistema de Cousteau "Aqua Lung" al alcanzar los 307 pies en el Mediterráneo.
1948 • Otis Barton desciende en una batisfera modificada hasta los 4500 pies en la costa de California, en EEUU.
1951 • El primer número de una revista de buceo "Skin Diver" (Piel de buceador) aparece en diciembre.
1953 • "El mundo silencioso" de Cousteau fue publicado mostrando el sistema de Cousteau-Gagnan "Aqua Lung".
Década de 1950 • August Picard con su hijo Jacques pioneros en el invento de un nuevo tipo de barco "batiscafo. Se trataba de un tipo de "barco" diseñado para ir más profundo que la batiesfera.
1954 • Georges S. Houot y Pierre-Henri Willm utilizan un batiscafo para superar el record de 1948 de Barton, alcanzando la profundidad de 13,287 pies.
1958 • Primera serie de TV sobre buceo, "Sea Hunt", con Lloyd Bridges como Mike Hunt, el aventurero submarino.
1959 • YMCA se convierte en la primera organización que regula certificaciones de buceo.(EEUU)
1960 • Jacques Picard y Don Walsh descienden a 35,820 pies en el batiscafo Trieste.
1960 • Se crea la organización NAUI.
1962 • Comienzan diferentes estudios dirigidos a conseguir la vida de personas bajo el agua, en ciudades submarinas.
1966 • Nace la organización mundial de formación en buceo deportivo PADI.
1968 • John J. Gruener y R. Neal Watson descienden hasta los 437 pies respirando aire comprimido.
Década de 1970 • Importantes avances relacionados con el buceo y su seguridad que empezaron en los años 60, son complementados por otros avances en los 70, como una tarjeta para indicar el grado de titulación en buceo. Se cambia de sistemas de buceo con válvula de reserva a sistemas sin reserva, y se fomenta el avance en los reguladores como una pieza básica en el buceo.
1980 • Se funda la DAN (Divers Alert Network) por la universidad americana Duke como una organización sin ánimo de lucro para promover el buceo seguro.
1981 R• ecord de una inmersión de 2500 pies en una cámara del Duke Medical Center (DAN).
1983 • Se crea el primer ordenador de buceo "The Orca Edge".
1985 • Se localiza el pecio del Titanic.
Década de 1990 • Cerca de 500.000 nuevos buceadores se certifican en los EEUU cada año, aparecen diversas revistas de buceo, agencias de viajes dedicadas al buceo, y comienza a ser el buceo una industria como tal. Se produce un incremento exponencial de federaciones nacionales de buceo por todo el mundo, y comienzan a utilizarse por buceadores recreativos mezclas de aire más allá del aire comprimido, máscaras completas de buceo, sistemas de comunicación submarina, sistemas de propulsión y demás avances.
Mayo de 2002 • Se hace público que el FBI teme en EEUU un ataque por parte de fuerzas terroristas mediante buceadores y sistemas submarinos. La amenaza es seria, y suficiente para que el FBI contacte con las tiendas de buceo para obtener información sobre buceadores, materiales, etc.
Noviembre de 2002 • "Skin Diver" una de las más reconocidas revistas de buceo cierra.
Julio de 2003 • John Cronin, co-fundador de PADI, muere. Tanya Streeter, campeona del mundo en buceo libre, rompe el record masculino y femenino de buceo libre con peso variable. Desciende 122 metros, y se convierte en la primera persona que supera los cuatro records de profundidad de buceo libre.